top of page
Ancla 1

GENERACIONES EN EL MERCADO

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 15 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Si bien la distinción se sustenta en estudios de universidades y empresas que miden el acceso a la tecnología y al mundo laboral, un poco jugando, y un poco no, con términos casi de ciencia ficción, es útil pensar cómo los humanos nos adaptamos a nuestro entorno y a sus veloces tecno-modificaciones según nuestra edad.

Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1960)

  • Nacidos post Segunda Guerra Mundial. El nombre de esta generación refiere al “Baby boom” –repunte en la tasa de natalidad- de esos años.

  • El trabajo como modo de ser y de existir: estable, a largo plazo, adictivo, no necesariamente de lo que aman hacer.

  • No le dedican mucho tiempo al ocio y a la actividad recreativa.

Generación “X” (nacidos entre 1961 y 1980)

- Según un estudio de la Universidad de Michigan, los hombres y mujeres “X” trabajan mucho, pero logran un equilibrio, son felices con sus propias vidas.

- Son los que vieron el nacimiento de Internet y los avances tecnológicos. Están marcados por grandes cambios sociales.

- Como son una generación en transición -se les llamó Generación Perdida e incluso Generación Peter Pan- pueden hacer convivir equilibradamente la relación entre tecnología y vida social activa “presencial”: tienen participación dentro de los eventos de su comunidad.

Generación “Y” o Millennials (nacidos entre 1981 y 1995)

* Muy adaptados a la tecnología. La vida virtual es una extensión de la vida real. Aunque conservan algunos códigos de privacidad en relación a lo que exponen o no en Internet (a diferencia de los Centennials, que comparten todo).

* Son emprendedores y creativos, intentan vivir de lo que aman hacer. Son idealistas.

* Aficionados a la tecnología del entretenimiento: usuarios de las salas de chat en los ’90 y ahora de redes de citas. Pasaron por todo: SMS, Reproductor de CD, MP3, MP4, DVD.

* Según estudios, duran en sus trabajos un promedio de dos años, a diferencia de la generación “X” y los “baby boomers” (más estables). Es por eso que las empresas enloquecen armando políticas de “fidelización”.

Generación “Z” o Centennials (nacidos a partir de 1995 y hasta el presente)

- Son verdaderamente “nativos digitales” (desde su niñez usan Internet).

- Autodidactas (aprenden por tutoriales), creativos (incorporan rápido nuevos conocimientos y lo relacionan bien) y sobreinformados (alta propensión al consumo de información y entretenimiento).

-Pasan mucho de su tiempo “frente a pantallas”. Estudios recientes aseguran que están expuestos un promedio de cuatro veces más tiempo del recomendado a dispositivos.

-No accedieron a la vida laboral todavía, pero se observa que les preocupa encontrar una vocación acorde a sus gustos, conocerse a sí mismos y aceptar las diferencias, en un mundo cada vez más globalizado.


Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page